La cirugía estética, al igual que cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos. A continuación se presentan algunos de los riesgos más comunes asociados con la cirugía estética:
1. Complicaciones anestésicas: La anestesia general o local utilizada durante la cirugía puede tener riesgos asociados, como reacciones alérgicas, problemas respiratorios o complicaciones cardiovasculares.
2. Infección: Existe el riesgo de infección en el sitio quirúrgico. Esto puede ocurrir si no se toman las medidas adecuadas para esterilizar el área o si no se si...guen las instrucciones de cuidado posterior a la cirugía.
3. Hemorragia: Durante la cirugía, existe el riesgo de hemorragia excesiva. Si no se controla adecuadamente, puede requerir intervención adicional o transfusión sanguínea.
4. Cicatrización y problemas de cicatrización: Algunas personas pueden experimentar cicatrices anormales o problemas de cicatrización después de la cirugía, como queloides o cicatrices hipertróficas.
5. Cambios en la sensibilidad: Después de ciertas cirugías estéticas, como la rinoplastia o la cirugía mamaria, es posible que se experimenten cambios en la sensibilidad de la piel o los pezones. Estos cambios pueden ser temporales o permanentes.
6. Asimetría: En algunos casos, puede haber una ligera asimetría en los resultados después de la cirugía estética. Esto puede requerir cirugía adicional para corregir o ajustar los resultados.
7. Necrosis de tejido: En casos raros, puede producirse la muerte del tejido (necrosis) en el área tratada debido a una mala circulación sanguínea o complicaciones en la cicatrización.
8. Resultados insatisfactorios: Existe la posibilidad de que los resultados de la cirugía estética no cumplan con las expectativas del paciente. Es importante tener expectativas realistas y discutir claramente los objetivos y limitaciones de la cirugía con el cirujano antes del procedimiento.
9. Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar: La cirugía estética puede aumentar el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos en las venas profundas de las piernas (trombosis venosa profunda) que, en casos raros, pueden desprenderse y viajar a los pulmones, causando una embolia pulmonar. Se pueden tomar medidas preventivas, como el uso de medias de compresión y la movilización temprana después de la cirugía, para reducir este riesgo.
Es importante tener en cuenta que estos riesgos pueden variar dependiendo del tipo de cirugía estética y las características individuales de cada paciente. Antes de someterse a cualquier procedimiento quirúrgico, es fundamental discutir detalladamente los riesgos con su cirujano.
Leer más
Cirujano Plástico
|
Pereira
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.